Mostrando entradas con la etiqueta turron. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turron. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de mayo de 2021

Brownie de turrón de cacahuete y plátano.

 Buenas,

hoy toca dulcecito, uhmmm... Ya lo habréis leído en el título peor bueno os lo digo yo jeje hoy os traemos un brownie de turrón de cacahuete y plátano.

Tenía yo mi tabletita guardada deseando hacer esta receta, la había imaginado de mil formas pero finalmente pues surgió así jeje me suele pasar eso tengo una idea y en mi mente voy pensando así o asá hasta que me decido como probar a hacerla y si sale bien pues os la traigo claro.


Si no encontráis turrón de cacahuete podéis hacerlo con turrón de almendras normal y sustituir los cacahuetes por las almendras o cualquier fruto seco. No hay problema.


Ingredientes para un molde de 24x24 cm.

  • 200 gramos de plátano o banana.
  • 100 gramos de harina de avena.
  • 100 gramos de cacao puro en polvo.
  • un chorrito de leche de soja (unos 100ml).
  • 2 cucharaditas de extracto de vainilla.
  • 1 cucharada de aceite de oliva suave.
  • 50 gramos de cacahuetes sin cáscara (naturales o tostados).
  • 40 gramos de mantequilla o margarina.
  • 200 gramos de turrón de cacahuete.
  • Otro plátano o banana.
  • Panela.
  • Agua.

Preparación:
  1. Primero vamos a preparar el brownie. Precalentamos el horno a 200º y preparamos una bandeja engrasada o con papel de hornear de unos 24x24 cm.
  2. Machacamos las bananas o los plátanos y mezclamos bien con la harina de avena y el cacao tamizados.
  3. Añadimos a nuestra mezcla la vainilla, la leche y el aceite y volvemos a mezclar muy bien.
  4. Por último echamos los cacahuetes, mezclamos y horneamos de 20 a 30 minutos a 200º con calor arriba y abajo en la posición del medio. Me repito más que el gazpacho pero la primera vez que horneáis una receta tenéis que estar pendientes porque cada horno es un mundo, igual en el tuyo se cocina antes o después, ten un palillito en mano y cuando pinches y salga húmedo pero no super manchado ya estará. No queremos que salga seco ya que es un brownie.
  5. Mientras dejamos que enfríe preparamos la capa de arriba. Para ello, tenemos que triturar muy bien el turrón y añadirle la mantequilla o margarina a temperatura ambiente.
  6. Con la ayuda de una espátula, una vez desmoldado el brownie, le añadimos la cremita de turrón, es muy maleable así que podéis ponerla sin problema.
  7. Por último cortamos un platanito o una banana en rodajitas. En una sartén añadimos una cucharada de panela sin refinar y dos de agua y cocinamos nuestro platanito a fuego medio vuelta y vuelta. Colocamos sobre nuestro brownie, espolvoreamos un poco de cacao puro en polvo y listo.


Y no me digáis "jo Lucía si ya no quedan turrones" que no ni ná, hasta en los supermercados he visto yo esta semana alguno y si no podéis encontrarlos en puestos o tiendas especializadas así que no valen excusas jeje



Y ahora os dejo que tengo que terminar la comida que Javi llega a las dos. Espero de corazón que os haya gustado.

Nos vemos otro día en La Suite del Momo, ¡Muak!

Instagram


martes, 23 de marzo de 2021

Tiramisú de turrón.


Buenas tardes,

ya es casi la hora del café así que os voy a invitar yo al acompañamiento jeje

En Navidad hice un tiramisú de turrón que estaba... ¡cómo estaba! Y hace poco lo volví a hacer para el blog porque tenéis que probar esta maravilla. De verdad.


Este tiramisú no lleva yema de huevo como lleva el tradicional ya que el turrón blando tiene la grasa necesaria para darle textura y sabor y no hace falta.


Tampoco le echo azúcar porque para mi gusto no le hace falta teniendo ya el turrón, pero si queréis podéis añadirle la cantidad que queráis.


¿Qué necesitamos para hacer un tiramisú para unas 6/8 personas?

  • 250 gramos de turrón blando.
  • 250 gramos de mascarpone.
  • 1 brick de nata para montar pequeño.
  • Café.
  • Licor ( yo te aconsejo uno de canela pero podéis usar el que más te guste).
  • 200 gramos de bizcochos de soletilla o de galletas especiales para tiramisú.
  • Cacao en polvo puro y sin azúcar.
  • Trocitos de turrón para decorar.

Preparación:
  1. Colocamos un recipiente metálico en el frigorífico y un brick de nata para montar pequeño.
  2. Preparamos una taza de café solo.
  3. A esa taza de café le echamos un "chupito" pequeño del licor que más te guste, en mi caso usé uno de canela. Reservamos.
  4. Trituramos el turrón blando hasta que quede una cremita.
  5. Mezclamos el mascarpone con la crema de turrón blando.
  6. Mezclamos con una espátula suavemente el mescarpone y el turrón con la nata montada, suave para que no se nos baje la nata.
  7. Vamos introduciendo los bizcochitos en el café con el licor y vamos colocando en una bandeja. Cuando cubramos toda la base añadimos parte de nuestra mezcla de mascarpone, nata y turrón y repetimos hasta cubrir toda nuestro recipiente o fuente. La que yo he usado mide 18x27cm.
  8. Para decorar el tiramisú he espolvoreado un poco de cacao en polvo y he puesto algunos trocitos de turrón blando.

¡Ah! Las hojitas son salvia jeje



Pues nada familia, espero de corazón que os guste. A nosotros es que los tiramisús nos vuelve locos jeje y hay tantas variedades por hacer... así que ya os traeré otras variaciones. Mil gracias como siempre por habernos leído, nos vemos otro día en La Suite del Momo, ¡Muak!






domingo, 13 de diciembre de 2020

Turrón de chocolate blanco con avellanas y arándanos rojos.

 Buenas tardes,


hoy es mi santo y para celebrarlo os traigo una recetita nueva ¡bieeeeen! jeje y sigo en "mood" navideño (me he sentido moderna al decir mood oye jeje) así que os traigo una receta de turrón, esta vez de chocolate blanco, avellanas y arándanos rojos. ¡Vamos allá!


Para hacerla necesitaremos:
  • 200 gramos de chocolate blanco (sin azúcar, vegano, sin lactosa...el que prefiráis).
  • Dos puñados de arándanos rojos.
  • Dos puñados de avellanas naturales o tostadas sin sal.
  • Una cucharadita de mantequilla o margarina vegetal (también al gusto vuestro o dependiendo de vuestras necesidades).

Preparación:
  1. Troceamos el chocolate blanco y lo derretimos al baño maría (de éste modo es muy difícil que se queme).
  2. El chocolate blando se derrite de forma más densa que los otros así que para darle más cremosidad y que se pueda mezclar mejor con los otros ingredientes le añadimos una cucharadita de mantequilla o margarina vegetal cuando esté casi derretido el chocolate y movemos hasta que todo esté bien mezclado y derretidito.
  3. Troceamos dos puñados de avellanas.
  4. Mezclamos las avellanas y los arándanos rojos y lo mezclamos todo con el chocolate.
  5. Añadimos en un molde para turrón, (el mío es de silicona pero recordad que si no tenéis podéis hacer uno con la mitad de un brick de leche o zumo).
  6. Llevamos a la nevera hasta que endurezca y ya está. Luego para conservarlo no es ni necesario ni recomendable hacerlo en el frigo, mejor en una lata en un lugar fresco y seco como se suele decir y listo.

Un truco para que no se nos destroce mucho el turrón a la hora de cortarlo es pasar la hoja del cuchillo que debe ser lo más gruesa posible, por agua caliente. Secamos y ya está. Así se corta mucho mejor :) (yo no hice el truco y se nota en los cortes jeje)


No me digáis que en una latita mona, no sería también un regalo navideño original y delicioso. Por poco dinero seguro que acertáis porque ¿a quién amarga un dulce?



Si os gustan los turrones, ya tenéis varios aquí en el blog pero tengo otro ya preparado para enseñaros así que no os vayáis muy lejos jeje Gracias <3



Pues nada familia, hasta aquí la receta de hoy, como siempre, espero que os haya gustado si es así se agradece que la compartáis que así llegará a más gente golosa jeje
Nos vemos otro día, en La Suite del Momo, ¡muak!




lunes, 30 de diciembre de 2019

Turrón de chocolate negro, pistachos y dátiles.

Buenos días,

última receta del año.

Último lunes del año.

No podía ser otra receta que un dulce perfecto. Fácil, delicioso, ingredientes baratitos y fáciles de conseguir ¿Alguien da más?

Pues os la dejo por aquí sin más preámbulos y al final os escribo cositas.


En primer lugar deciros que yo éste turrón lo he hecho con un molde de silicona que compré en Amazon pero que si no tenéis podéis cortar un tetrabrick a la mitad limpiarlo bien y engrasarlo un poquito para que no se os pegue y listo.


Ingredientes:

  • 200 gramos de chocolate negro del que más te guste o te convenga.
  • Un puñado de pistachos sin salar, naturales o tostados.
  • 8 dátiles sin hueso no muy grandes.

Preparación:

  1. Preparamos los pistachos. Le quitamos las cáscaras y la piel siempre que se pueda y troceamos. Yo los troceé aplastándolos con un cuchillo que sigo sin picadora jeje
  2. Troceamos los dátiles con unas tijeras.
  3. Derretimos el chocolate al baño maría para que quede cremoso y no se queme. (Primero solo 100 gramos)
  4. En el molde, ponemos los pistachos sobre toda la base.
  5. Una vez el chocolate derretido y templado echamos con cuidado por encima de los pistachos.
  6. A continuación colocamos los dátiles troceados por todo el molde.
  7. Volvemos a derretir los otros 100 gramos de chocolate, templamos y volvemos a echar por encima.
  8. Enfriamos en la nevera y listo.
  9. Una vez duro os recomiendo dejarlo en un lugar fresco y seco para que el chocolate no pierda sus propiedades.


Tengo mil ideas de turrones y tabletas  que me da igual, aunque pasen las Navidades voy a seguir haciendo porque en España hay turrones todo el año y hay que ponerlos más de moda. Que buenos jeje



Y bueno, ahora me toca ponerme sensible jeje
 Quería agradeceros de corazón a los que año tras año seguís ahí y a los que habéis llegado para quedarse. Como ya sabéis me es imposible dedicarle a las recetas más tiempo pero el que lo hago es con todo mi cariño y vuestro apoyo se agradece siempre.

Que el 2020 os traiga muchas cosas bonitas.

Un abrazo y nos vemos otro día, en La Suite del Momo.