Mostrando entradas con la etiqueta soja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soja. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de abril de 2021

Sloopy Joes vegetariano.

 Buenas tardes,

hace ya porrón y medio de años, una tarde cualquiera, en mi casa, estábamos viendo la película Dos Por el Precio de Una y apareció un platillo que nos llamó la atención.


Jugoso, delicioso ¡Es Sloopy Joes! 

En la película no aparecía la receta y en esa época no teníamos internet así que mi madre se inventó la receta a base de carne picada y hoy os la traigo yo en su versión vegetariana ¡Vamos allá!



Ingredientes para 4 personas aprox.:
  • Bollos de hamburguesa (yo he comprado los estilo Brioche de DulceSol, que tenía ganas de probarlos).
  • Dos tazas de soja texturizada.
  • Dos tazas de tomate frito (yo lo hago casero para no añadirle azúcar).
  • Dos cucharadas de ketchup.
  • Una cucharada de pimienta negra molida.
  • Una cucharada de comino molido.
  • Una cucharada de ajo en polvo.
  • Media cebolla roja. (si no tenéis podéis usar la que queráis).
  • Aceite de oliva.

Preparación:
  1. Ponemos la soja texturizada en remojo, en cada paquete pone como hacerlo pero por si lo compras a granel debe cubrir de agua hasta pasar máximo un dedo. La soja texturizada absorberá todo el agua así que no te pases o se quedará muy pastoso.
  2. Picamos media cebolla roja.
  3. Sofreímos la cebolla con aceite de oliva á fuego bajo y una vez esté hecha le añadimos la soja ya hidratada y subimos a fuego medio. Si hace falta podemos añadir un poco más de aceite de oliva.
  4. Tras unos cinco minutos añadimos todo lo demás, da igual el orden y removemos hasta que esté perfectamente integrado. Removemos y dejamos cocinar otros cinco o diez minutos y listo.

Esta es una receta que comiéndola inevitablemente te vas a "pringar" así que el que avisa no es traidor: ten servilletas cerca.


No os imagináis la de buenos recuerdos que tenemos en casa comiendo estas delicias, os aseguro que su versión veggie no tiene nada que envidiar a la de carne, os lo digo porque yo no nací vegetariana, y sé de lo que hablo porque las he comparado jeje


Javi desde que lo probó hace ya 15 años es fan total ¿te harás también tu un amante del Sloopy Joes?

¡Ya nos cuentas! Un abrazo gigante y nos vemos otro día en La Suite del Momo, ¡Muak!



lunes, 20 de junio de 2016

Tarta fresca de soja y mandarinas en almíbar.


¡¡Buenos días!!

Ya estoy por aquí con una recetita nueva perfecta para el tiempo en el que entramos...¡os va a encantar!


Ingredientes:
  • 12 galletas tipo digestive veganas. Las puedes encontrar en tiendas especializadas o si no eres vegano pues te valdrán cualquiera :)
  • 2 Cucharadas de mantequilla vegetal.
  • 350 gramos de tofu sedoso.
  • 250 ml. de leche de soja light.
  • 1 yogur de soja natural.
  • 2 sobres de agar agar.
  • 2 latas de mandarinas light (300 gr aprox).
  • El almíbar de las mandarinas (250 ml aprox.)
  • 1 poco de canela.



Preparación:


  1. Cubrimos la base de un molde redondo desmontable de unos 20 cm de diámetro con papel vegetal.
  2. Trituramos las galletas.
  3. Derretimos la mantequilla vegetal y mezclamos con las galletas y canela al gusto.
  4. Echamos esta mezcla en la base, prensamos muy bien y a la nevera mientras hacemos el resto.
  5. En una batidora (puede ser de vaso) mezclamos el yogur, la leche y el tofu. Tiene que quedar muy bien triturado.
  6. En una cacerola llevamos la mezcla a ebullición sin dejar de remover y añadimos el almíbar.
  7. A continuación echamos el agar agar  volvemos a mezclarlo todo y calentamos a fuego medio unos 5 minutos.
  8. Picamos un puñado de mandarinas, las echamos a la mezcla, removemos con una cuchara, sacamos el molde de la nevera y vertemos encima de la base de galletas.
  9. Yo lo dejé unas 4 horas en el frigorífico pero normalmente en un par de horas ya estará cuajado, solo tenéis que ir mirándolo :)
  10. Con las mandarinas que han sobrado decoramos la tarta y...¡a comer!


Un consejo es que las mandarinas de arriba las coloquéis justo antes de presentar la tarta, ya que si no pierden mucho líquido y se puede aguar la tarta un poco.


También podéis congelarla y comerla helada....¡ñam!


Si os gusta, espero vuestros comentarios y sobre todo que compartáis la receta ya que si la hago es para que todos podáis disfrutar de ella... ¡Un beso!

Fotógrafo: J.C Quintela (A papar)